Continuando con el mundo de la opinión, los grandes exploradores decidieron un tema, un tema que se veía reflejado en la institución, y se trata sobre el nivel de idioma extranjero en los estudiantes del colegio, fuimos trabajándole, recolectando información, y más que todo resolviéndonos todas aquellas preguntas que tiene un reportaje para ya en otra ocasión realizarlo referente a este tema.
Ya teniendo listo el reportaje, enmarcaron una nueva a ventura, pero esta era extraña, porque no decidieron cambiar de mundo, puesto que buscaban mostrar a toda la naturaleza sus tipos de reportajes, Jesica estaba ansiosa de mostrar su reportaje ante sus compañeros, pero por problemas de energía no le alcanzo el tiempo, pero por supuesto escucho a sus otros compañeros con entusiasmo y ganas de aprender, hubieron unos reportajes muy interesantes, y más que todo por lo que son cosas que se viven diariamente en el entorno escolar.
Jesica con su equipo expondrán para su próximo encuentro, frente a sus demás compañeros.
BITACORA DEL 16 AL 20 DE JULIO
de tanto indagar encontraron unas imágenes, muy llamativas y con un significado un poco difícil de hallar, por esto decidieron realizar la descripción a una de estas imágenes, tomando en cuenta, las líneas, la forma, el color, el espacio y las diversas cosas que se deben tomar en cuenta a la hora de describir una imagen, Jesica decidió describir la imagen del grito, puesto que le llamaba mucho la atención, al terminarlo se lo entrega a su docente Ullenid, para cambiar de ambiente y avanzar un poco en este mundo, puesto que venían demasiados cogidos de tiempo, Ullenid decide asesorar los proyectos, brindarnos un poco de todo el conocimiento que esta tiene sobre la redacción, la cual fue de gran ayuda para nosotros.
Jesica y sus amigos se pusieron en busca de correcciones para su proyecto, luego la docente nos asesoró diciéndonos que porque no explorábamos, conocíamos otro mundo, un mundo mágico y lleno de conocimientos, y de tanto caminar encontramos al fondo un mundo que brillaba, nosotros ansiosos entrabamos más y más hasta ver un letrero grandísimo el cual decía: bienvenidos al mundo del signo lingüístico, este contenía diversos temas que íbamos identificando poco a poco, el significado, el significante, la homonimia, las homógrafas, las homófonas y muchas más, que nos ayudaban a identificar la expresión y los muchos significados que relacionan el texto, claro la docente debía ver si aprendimos o no, y para esto nos dejó un taller para realizarlo.
A la hora de entregar el taller la docente, ella mejor decidio resolverlo delante de todos, explicando detalladamente, y haciendo una lectura concisas y acentuada del texto, al terminar esta actividad todos querían regresar al mundo del proyecto para mostrarlo y enseñárselo a los demás, pero por motivos de tiempo no alcanzaban a llegar al planeta, por esto la profesora lo aplazo y dio que al terminar de exponer los proyectos, nos quedaríamos de nuevo en ese mundo, para descubrir lo maravilloso que es, para aprovechar más de este mundo y construir un nuevo proyecto. Para finalizar nos tomamos un descanso, tomamos un refrigerio y realizamos una prueba, una prueba donde cada uno podría demostrar lo que aprendió en los últimos mundos, a Jesica le fue bien puesto que estudio y claro estuvo atenta a lo que decían sus compañeros y la hermosa profesora.
Al finalizar la prueba, se retrocedió de nuevo al taller del terrorismo, puesto que la profesora descubrió que habían cosas más maravillosas que cada uno de nosotros podía dar, explorar y por supuesto compartir el conocimiento adquirido con los otros compañeros, todos teníamos que ser mas consientes, no era solo el decir por decir si no el hacer una revisión concisa y detallada del texto para poder identificar los campos semanticos con mayor claridad, pudimos descubrir que teníamos grandes fallas en resolver estos de la mejor manera, por esto navegamos y trabajamos durante toda una semana en este tema, este mundo nos brindó demasiados conocimientos y con el trabajo del texto que nos dejó la querida profesora logramos identificar algunos campos semanticos, y todos trabajamos atentos con el fin de comprenderlo y desarrollar el taller, y ampliar más nuestros conocimientos.
Pero de repente entramos a un mundo tenebroso, todos teníamos miedo, nuestra docente trataba de tranquilizarnos, pero todos desesperados comenzamos a gritar, de un momento a otro apareció de simple vista un letrero con el nombre de “RUBICA” , nos preguntamos ¿qué significa eso?, nuestra hermosa docente que todo lo sabe nos explicó que era una autoevaluación, como la debíamos de llenar y nos dio un tiempo preciso para evaluarnos, esta contenía los temas trabajados en los diferentes mundos, nuestras actitudes en ellos, y diversos contenidos en los cuales debíamos definir con una simple nota lo que aprendimos y lo que no, al terminar de desarrollar la rùbica personal, continuamos con la docente, ella nos calificaba y nos decía que cambiar, corregir, en lo que íbamos bien y en lo que no.
Luego de esa dura autoevaluación, tomamos un merecido descanso, decidimos realizar un campin en la playa, divertirnos y relajarnos, unos comimos, otros nadaron, pero lo más importante es que nos alejamos del todo del estrés, de pensar, solo nos dedicamos a una cosa, a la diversión, a compartir y descubrir lo maravilloso que era cada uno, nuestro campin se alargó, debido a esto no tuvimos clases y por ende no pudimos compartir con la maravillosa docente ullenid.
Estuvimos muy de buenas puesto que nos hizo un día muy hermoso, conocimos a mucha gente, y decidimos ir a surfear, al principio me dio mucha dificultar pero luego de tanto practicar ya me sentía una experta, era como en una verdadera clase de tanto practicar ya aprendía, llego la noche y decidimos ir a acampar.
Luego de ese maravilloso día, de sorpresa llego la maravillosa profe ullenid, y nos trajo unas palabras, interesantes y algunas desconocidas, y nos propuso seguirnos divirtiendo pero aprendiendo, todos estuvimos de acuerdo, para esto cada uno tomo una palabra la leyó y compartió con los demás pero de una forma didáctica, podía ser cantando, haciendo una obra de teatro o algo relacionado, Yesica decidió realizar una obra de teatro con sus compañeros de viaje, se divirtieron y aprendieron mucho, luego la profe ullenid nos dijo que individualmente, nos inspiráramos, escribiéramos, un poema, una canción o algo relacionado pero que en ello debía de ir incluido cada una de las palabras de cada integrante, en total eran 16 palabras, me pareció muy divertido puesto que unos realizaron cuentos, unas trovas muy divertidas y así compartimos y aprendimos en común.
Luego de ese mundo decidimos entrar en el mundo de la lectura, en un mundo donde soñáramos, pensáramos e interpretáramos como verdaderos expertos, para esto utilizamos el libro platero y yo del reconocido escritor juan ramón Jiménez, cada estudiante y explorador fue en busca de un lugar calmado, en el cual pudiese interpretar de la mejor planeta las bellas palabras que menciona el libro, Jesica por su parte comprendió la gran parte del libro, aunque estuviese un poco mal redactado, con malos signos de puntuación, pudo elevar su imaginación y vivenciar el libro, se acabó el tiempo de estar en este mundo, puesto que se cerrarían las puertas y si nos quedábamos allí, ya seria para siempre y nunca pudiésemos salir, todos corriendo preocupados y con temor de no poder salir, corrían y corrían, después de librarnos de esa presión, decidimos continuar nuestra relajación pero ya de una forma divertida e interpretativa, ¿pues cómo?, debíamos poner a volar nuestra imaginación, con una melodía que nuestra docente ullenid nos pondría , todos con los ojos cerrados escuchando solo esos sonidos reteníamos todo lo que nos venía a la mente, continuábamos una historia, lo que nos producía, para terminar escribimos todos esos sentimientos que nos produjo el sonido, con buena redacción y ortografía.
Luego de haber terminado el escrito , empezamos a compartirlo leyéndolo hacía los demás compañeros, comenzó Santiago, con una historia fantástica, y así sucesivamente continuaron contándonos sus historias, no todos alcanzamos a leer puesto que nuestra asesora se tuvo que marchar, ya que le resulto un inconveniente, entonces, quedo pendiente el compartir el resto de trabajos con los demás, luego de eso decidimos realizar otro trabajo sobre una hermosa lectura que nos encontramos, estaba archivada en un libro viejo, un poco empolvada y arrugada, pero tenía algo que llamaba la atención, llevaba el nombre de Polifemo y Galatea era muy divertida, tuvo un final un poco triste, pero se encontraba muy bien narrada, ya que el escritor describía cada escena de la mejor manera.
Bueno luego de terminar esa lectura todos decidimos irnos para un lugar solitario, donde tuviéramos paz y nos pudiéramos concentrar, ya que nuestra hermosa asesora nos puedo a realizar un trabajo escrito sobre esa lectura, era como una especie de competencia, todos debíamos de responder una serie de preguntas, pero era en grupitos, y el que las descubriera más rápido y pasara obstáculos, podía hallar la solución y así copiarla, para ya luego de terminar el campeón se llevaría su premio. Todos realizamos un muy buen trabajo, nuestra docente nos felicitó. Por ultimo decidimos pasar a otro mundo, uno que fuera más estricto, el mundo del siglo XVll, y el barroco, en este mundo se encontraban diversos letreros los cuales nos iban informando sobre que se trataba, llegamos a un punto en el que se encontraban varios caminos como: la sociedad del siglo XVll, la España del siglo XVll, crisis profunda en España, la religión en el siglo XVll, y diversos más, todos se veían demasiado interesantes, decidimos ir entrando en unos por uno, no los pudimos visitar todos, pero entramos en los que más pudimos.
Durante esta semana Jesica se encontraba muy cansada, no quera hacer nada más, debido a que se estresó mucho ya que ella y sus compañeros debían de tener todo listo para exponer su proyecto institucional en la universidad nacional, por esto decidió tomar un paseo, invito a sus compañeros a relajarse, luego de esto se encontraban en una playa, jugando y divirtiéndose, cuando de repente se les prendió la carpa en la cual iban a dormir, se desesperaron y andaban en busca del causante, no daban con este, buscaron entonces los motivos y se dieron cuenta que todo empezó con una cuzca de cigarrillo que juan había dejado allí, y la cual se mezcló con el inhalador de Felipe y causo juego, por esto decidimos ayudar a juan a que no fumara puesto que esto le hacía daño a él y a el ambiente, este era ya adictivo a él y non era capaz de dejarlo, por lo cual decidimos realizar una investigación sobre ¿Cuáles son los motivos por el cual los jóvenes despiertan a tan temprana edad las ganas o curiosidad de probar el licor y cigarrillo? Y las consecuencias que esto trae.
Lego de empezar ese proyecto se llegó el mayor estrés de Jesica y su equipo puesto que era la semana de exponer en la universidad nacional, claro, ya teníamos todo listo y más que todo el proyecto tenia buena redacción y coherencia, y sobre todo ortografía, nuestros docentes nos felicitaron y estuvimos listos, por otro lado luego de esta encontraron un camino nuevo, no antes visto por nadie, ellos entusiasmados, decidieron entrar, Jesica menciono nosotros como investigadores debemos estar listos para todo y antes mejor si descubrimos y somos los primeros, juan decía tengo miedo, pero llego su asesora y los ayudo, era mágico pues les hablo del neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, esto fue lo que hizo esta semana divertida y educativa, puesto que luego de ver y descubrir todo lo que se encontraba adentro, el equipo de Jesica le informo a todos los demás compañeros.
Por suerte en este semana unos compañeros se encontraron una hermosa cueva, era supremamente mágica y completaba unos temas e inquietudes que anteriormente nos avían surgido, pues se trataba de romanticismo y el realismo, ninguno sabíamos que era esto y ellos con paciencia y sobre todo sabiduría nos fueron orientando paso a paso de los que se constaba, era súper mágico puesto que lo que primaba era la naturaleza y los sentimiento, luego de esto nuestra asesora nos dejó un taller, para Jesica era muy importante hacerlo bien, este constaba de realizar una tabla sobre la edad media, el renacimiento, barroco y neoclasicismo, poniendo en esta las características, los autores y sus obras, el contexto histórico y las características literarias, este nos gustó mucho, ya que recordamos, socializamos y sobre todo cada vez aprendemos más.